miércoles, 17 de octubre de 2012

HAMSTER





Los cricetinos (Cricetinae) son una subfamilia de roedores, conocidos vulgarmente como hámsteres (un germanismo). Se han identificado 18 especies actuales distintas, agrupadas en siete géneros. La mayoría son originarias de Oriente Medio y del sureste de Estados Unidos. Al ser muy fáciles de criar en cautividad, son ampliamente usados como animales de laboratorio y como mascotas. Todas las especies se caracterizan por las bolsas expansibles, llamadas abazones, ubicadas en el interior de la boca y que van desde las mejillas hasta los hombros.


CUIDADOS

Tarea diaria

1- limpiar y llenar el recipiente para el agua.2- limpiar el recipiente para el alimento, y reponer la comida consumida.Tarea semanal1- sacar a nuestros amigos y colocarlos en ... una caja o cualquier recipiente "alto" de donde no puedan salir (saltando o trepando) recuerden este último, porque ..... van a pasar trabajo después para buscarlo!2- lavar la bandeja de colección de la jaula o modulo, pasarle un paño húmedo a las paredes del mismo (módulos) - nota: normalmente no hace falta el uso de detergente para las labores de limpieza en los módulos y jaulas "pero si Ud. lo va a hacer" , entonces cerciórese de que no quede rastro de este sobre la superficie o área donde lo halla utilizado. Estos pueden acarrear problemas digestivos e inclusive intoxicación en los Hámster.3- cambiar el lecho sanitario ( arena absorbente, viruta de madera )Otras tareas- El Hámster es un roedor y esto quiere decir que morder forma parte de su hábito. Para satisfacer esta necesidad, podemos proveerlos de pequeños trocitos de madera. Esto ayudara a mantener fuerte y sano sus dientes. - ATENCION!!! - No estoy 100 % seguro, pero he oído decir que ciertos tipos de madera, entre ella el cedro y la caoba entre otras, pueden intoxicar a los hámster ???- He usado siempre madera de Pino blanco para tal fin y me ha dado buenos resultados! Solo cerciórese que no halla sido tratado con químicos y pesticidas - Ud. puede también adquirir trocitos de madera llamados "Munchies" de venta en tienda de mascota para este fin.- Trate en lo posible de variar la dieta, no utilice el mismo tipo de semillas para alimentarlos. Una vez a la semana, puede darle algún tipo de fruta y legumbre para complementar su dieta. - Existen diversos tipos de mezcla de semillas para hámster así como legumbres y frutas disecadas para Hámsters.- La ventaja de darles alimentos disecados a los hámsters, es debido a que esta no se daña "si" no es consumida en el acto. Los Hámsters tienden a guardar los alimentos en su refugio para consumirlo luego, usualmente en (horas o quizás días)... a veces los alimentos están descompuestos, y les causa trastornos digestivos (diarrea)- existen medicamentos para este trastorno frecuente y mortal en los Hámsters, pero la enfermedad tiene que ser detectada con prontitud.- La mejor forma de evitar que ellos se enfermen es la higiene!- Si tienen alguna duda o recomendación adicional sobre este tema, pueden dejar su mensaje en el forum de discusiones que se ha elaborado para este fin, o pueden también enviarme un email y trataré de responderle con la mayor brevedad posible.

CUYOS


El conejillo de Indiascobayocobaya, o cuy (Cavia porcellus) es una especie de mamífero roedor de la familia Caviidae originaria de la región andina de América del Sur. Alcanza un peso de hasta 1 kg. Vive en áreas abiertas y utiliza hoyos y madrigueras para ocultarse y protegerse. Vive entre 4 y 6 años.

cuidados

Hay una gran variedad de jaulas para conejillos de indias, cómodas, bonitas, super reforzadas y muy amplias. Así que date una vuelta por las tiendas especializadas en animales para escoger la más bonita; eso sí, trata de comprar la jaula más grande aunque pienses tener un solo cobayo, pues entre más espacio tenga para moverse, para ejercitarse y correr de un lado a otro, será más feliz, te lo aseguro.
En la misma jaula pueden vivir placidamente un macho con una o varias hembras - hasta cuatro- , pero recuerda, esto es posible siempre y cuando haya suficiente espacio para todos; también puedes tener varias hembras o varios machos jóvenes, pero no es tan recomendable porque cuando sean adultos seguramente tendrán fuertes peleas por el territorio.
La medida ideal de la jaula para un cobayo es de 90cm de largo, 40 cm de ancho y 35 cm de alto, con alambre calibre 19 o más grueso.
Una parte de la jaula debe estar destinada al dormitorio, esta zona debe ser oscura cómoda y calientita. El piso de toda la jaula debe tener una cubierta de viruta - aserrín- , para proporcionarles mayor confort. La jaula debe contar con platos o comederos especiales para que no puedan voltearlos y tirar la comida; también deben contar con bebederos de botella para evitar que derramen el agua porque la humedad a la larga puede causar muchas enfermedades a estos animales.
Indispensables son también los juguetes especiales para cobayos que lo mantendrán muy divertido y reducirán el aburrimiento de tu mascota, puedes obtenerlos en tiendas para mascotas.

LIMPIEZA


La jaula debe limpiarse por completo al menos cada semana, usando desinfectantes potentes, pero enjuagándola muy bien para evitar residuos que puedan contaminar el alimento o las heces de tu cuyo porque indudablemente le provocarán enfermedades.
El área donde estará la jaula debe ser muy ventilada, pero sin corrientes de aire fuertes porque se puede enfermar, con una temperatura cálida constante y sin fuentes de estrés, tampoco debe estar al alcance de otras mascotas como perros y gatos que lo puedan asustar... por decir lo menos.

aquí un pagina que te puede resolver dudas sobre los cuyos :)


martes, 16 de octubre de 2012

CONEJOS


El conejo común o conejo europeo (Oryctolagus cuniculus) es una especie demamífero lagomorfo de la familia Leporidae, y el único miembro del género Oryctolagus. Está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo2 de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

cuidados 

Cepillado del pelaje: un pequeño cepillado diario hará mucho bien a tu conejo. Los conejos de angora necesitan que se les corte el pelo regularmente (consulta a un especialista)

Ejercicio: El conejo es un pequeño animal muy vivo y alegre. Necesita salir de su jaula por lo menos una hora al día para relajar sus músculos. Lo ideal es sacarlo alrededor de 20 minutos varias veces al día.

Limpieza ligera de la jaula: Retire las esquinas donde tu conejo orina y un poco las cagarrutas. Lo más cómodo es utilizar una pala para las jaulas de los gatos

Poner agua fresca en el biberón: el agua del conejo debe estar siempre  limpia, así como el biberón.

Cuidados semanales:


Limpieza completa de la jaula: Vacía totalmente el fondo de la jaula y haz una limpieza completa desinfectándola con la ayuda de un producto no demasiado agresivo.

Cuidados cada dos meses:

Las uñas: Hay que cortarlas cada cierto tiempo para evitar que la uña se vuelva y pueda herir al conejo. No olvides que el conejo tiene cuatro uñas en las patas traseras y cinco en las delanteras. Basta con cortar unos milímetros antes de la carne. Es un proceso delicado así que mucha atención.

Anticoccidios: Para evitar la coccidiosis (los coccidios atacan a las paredes del intestino del conejo pudiendo causarles la muerte. Este cuidado debe agudizarse para los conejos que viven en exteriores o que son alimentados con alimentos del jardín.

Cuidados anuales:

Las vacunas: Hay dos principales que hay que hacer: contra la mixomatosis y contra la enfermedad hemorrágica viral VHD.
BETTA SPLENDERS



El luchador de Siam (Betta splendens) es una especie de pez de agua dulce de la familia de los laberíntidos , aunque antes fue clasificado erróneamente entre los Anabantidae. Es nativo de la cuenca del Mekong en el sureste de Asia.Alcanzan un tamaño aproximado de 6 cm y tienen un período de vida de aproximadamente 3 años.

CUIDADOS

En la actualidad, debido a una cria selectiva, hay una gran variedad de colores (veteado, camboyano, mariposa,azulado,rojo chillón, chocolate) y formas de aletas. La forma de la cola varía desde el tipo vela hasta colas tipo "media luna".
Para mantener un B. splendens individual, es necesario un tanque con un mínimo de 10 litros, con filtro y calentador (si la temperatura desciende de 26 °C.) Hay que mantener una temperatura de 25-28°C, temperaturas más bajas disminuyen el metabolismo del betta y esto acorta su esperanza de vida, haciéndolo más susceptible de contraer enfermedades.7
La base del tanque deberá tener una capa fina (con espesor de 5 mm) de grava donde se asientan bacterias nitrificantes. Los Betta pueden enfermar de gripe, lo cual se identificara por una cierta pelusa en la pecera.
Elementos decorativos como piedras o plantas, sirven a los animales como escondites y son especialmente importantes cuando conviven dos machos en un tanque dividido o cuando el pez esté en un tanque comunitario. Estos elementos deben estar libres de áreas rugosas o puntas afiladas que puedan dañar las delicadas escamas del betta. Las plantas mejoran la calidad del agua y favorecen un comportamiento más natural de los peces.8
El agua debe cambiarse cada 1 a 2 semanas en un 20% (los cambios de agua frecuentes y totales estresan al pez).9
El B. splendens puede conseguir oxígeno respirando fuera del agua a través de un órgano llamado "laberinto", esta característica les define como pertenecientes a la familia de los laberíntidos; por esta razón no es necesario mantener en movimiento la superficie del agua, de hecho fuertes corrientes en el acuario lo estresarían. Por otro lado, un leve movimiento de agua es beneficioso para no crear zonas de agua estancada y para fortalecer las aletas del pez. Puede aguantar malas condiciones de agua, pero esto acorta sensiblemente su esperanza de vida. Los compuestos nitrogenados en el agua son nocivos para este pez, por lo que un agua en buenas condiciones se traducirá en un aspecto más espectacular; agradecerá igualmente un agua con taninos que se pueden conseguir con un leve filtrado con turba o añadiendo algunos elementos vegetales.
Debido a la naturaleza agresiva de estas especies, los otros peces que compartan el tanque con los betta deben ser elegidos cuidadosamente y no se deberá albergar a dos machos B. splendens en el mismo tanque, a menos que estén separados por una pared divisora. Las hembras pueden o no coexistir pacíficamente en un mismo tanque dependiendo de su temperamento. Antes de albergar a un pez siamés luchador con otras especies, se debe investigar su compatibilidad, y el dueño deberá tener un plan alternativo donde albergar sus mascotas si la comunidad del tanque no funciona. Las aletas del betta suelen ser blanco de peces muy voraces y activos como los barbos tigre y hay que evitar estas combinaciones. Realmente el mejor acuario para un betta es uno específico, de tamaño pequeño (20 ó 40 litros) donde se sienta a gusto para mostrar todo su esplendor.

IGUANA


La iguana, iguana verde o teyú (Iguana iguana) es un gran lagarto arbóreo de América Central y de Sudamérica. Se la encuentra desde México hasta el norte de Argentina, sur de Brasil y de Paraguay, tanto como en las Islas del Caribe y en Florida. Miden hasta 2 m de longitud de cabeza a cola y pueden llegar a pesar más de 15 kg. Pertenece al grupo mayor y de más complicado diseño de los saurios del Nuevo Mundo, al que pertenecen la mayoría de las especies. Se incluye en la familia de los iguánidos.

A continuación un vídeo de el cuidado básico sobre la iguana.

http://www.youtube.com/watch?v=ZZSn7K4Pk5U


Bienvenidos

Bienvenidos a este blog aquí podrán encontrar información acerca del cuidado de mascotas,se hablaran sobre diferentes tipos de mascotas,cuidados,enfermedades,curiosidades sobre las mascotas etc espero y lo disfruten saludos.